Las organizaciones de consumidores nacemos como movimiento social de autodefensa y denuncia de prácticas abusivas e injustas derivadas de unas relaciones en el mercado desiguales. Un movimiento social que reivindica sus derechos frente a productores y comerciantes, alertando de los peligros de unas relaciones que estructuralmente son desiguales y generan desequilibrios, vulnerabilidad e indefensión de la parte más débil, los consumidores. Mejorar la posición de las personas en las relaciones económicas y, en general, en una sociedad marcada por el consumismo y la crisis de sostenibilidad, requiere trabajar con otros colectivos y movimientos sociales, desde la transversalidad y la integración en el conjunto de políticas sociales. Con ese fin   desarrollamos acciones de colaboración y diálogo con otras organizaciones ciudadanas, fomentando alianzas estratégicas que ayuden a empoderar a los consumidores.

Para conseguir alcanzar mayores niveles de protección de los consumidores debemos tener vocación de convergencia con otros colectivos sociales. Un movimiento de consumidores aislado y atomizado es más débil y por ello es útil buscar alianzas sociales que contribuyan a amplificar la acción consumerista y de defensa de derechos sociales.

FACUA propicia las relaciones con otros movimientos, entre ellos el movimiento sindical, identificando aquellos asuntos en los que los intereses a defender convergen y pueden sumar fuerzas.

El movimiento obrero y el movimiento consumerista tienen como origen común el desarrollo de un sistema económico que genera desigualdades sociales y desequilibrios en las relaciones de trabajo y en las relaciones de acceso a bienes y servicios.

FACUA entiende que la colaboración con el movimiento sindical es un instrumento útil, que permite encontrar y propiciar fórmulas de unidad de acción para defender los intereses de la ciudadanía y trabajar por mejorar las condiciones de vida de la población. Una unidad de acción que debe ser el resultado de un proceso convergente entre organizaciones con principios y bases éticas compartidas. Movimiento consumerista y movimiento sindical reivindicamos mejoras cualitativas ligadas a las condiciones de vida de las personas y a su nivel adquisitivo o de compra, compartiendo en este sentido objetivos comunes, pero también complementarios.

En este contexto ha de entenderse la colaboración con el movimiento sindical y con ese objetivo, avanzar en derechos y mejorar la calidad de vida de las personas en su doble faceta de trabajadoras y consumidoras, firmamos en abril de 2012 el primer convenio marco de colaboración entre FACUA y CC.OO. Un convenio que fue renovado en 2022 y que nos ha permitido contar con un marco de relaciones estable, propiciando el diálogo, el conocimiento mutuo de nuestras acciones y el desarrollo de actuaciones conjuntas de carácter formativo y reivindicativo.

En estos años, ambas organizaciones hemos impulsado, desde el respeto a la independencia y autonomía de cada parte, la defensa de los derechos e intereses de los trabajadores y trabajadoras como consumidores y parte más débil del mercado, y hemos asumido el compromiso de potenciar la vertebración y la participación de la sociedad civil como fórmula para impulsar el desarrollo de nuestro sistema democrático, reconociendo el espacio institucional que ambas organizaciones ocupamos y el importante papel que desempeñamos en la sociedad.

Mejorar la posición de trabajadores y consumidores en una sociedad marcada por el consumismo, el poder de los mercados, las crisis económicas y de sostenibilidad, requiere trabajar de forma conjunta. En estos años de colaboración en el ámbito institucional, formativo e informativo, hemos ido creando las condiciones para materializar la acción reivindicativa común de personas trabajadoras y consumidoras.

En 2025 hemos dado un paso para profundizar más en este marco de cooperación y, el pasado día 18 de febrero, firmamos una ampliación del convenio marco con el objetivo de crear una red de apoyo y asesoramiento basada en la cercanía y el contacto directo con las personas trabajadoras y consumidoras de todo el país.

En un contexto social en el que debemos seguir avanzando en nuestros sistemas de colaboración para fortalecer nuestra capacidad de respuesta a la ciudadanía, hemos enfocado y centrado la colaboración en mejorar el apoyo y asesoramiento a las personas afiliadas, que son también consumidoras y usuarias de bienes y servicios. Gracias al acuerdo de colaboración entre FACUA y CCOO, las personas afiliadas al sindicato pueden realizar una primera consulta gratuita y acceder así a un asesoramiento especializado y preferente en materia de consumo. Este servicio proporcionará orientación y soporte en las reclamaciones y el cumplimiento de los derechos de las personas consumidoras.

FACUA y CCOO, en su esfuerzo conjunto por mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras y consumidoras, nos hemos comprometido también a colaborar en la formación, capacitación e información de su afiliación y, para ello, FACUA pondrá a disposición de los afiliados y afiliadas de CCOO, programas de formación, capacitación e información sobre los derechos de los consumidores y ofrecerá asesoramiento legal ante problemas y abusos en las relaciones de consumo.

Ambas organizaciones nos hemos comprometido a mantener un diálogo constante para definir, en función de las necesidades de sus afiliados y afiliadas, aquellos programas que se puedan implementarse de forma conjunta, siempre con el objetivo de amplificar el impacto positivo de nuestras acciones y nuestra colaboración en el bienestar y en la defensa de los derechos de trabajadores y consumidores.

                   

Olga Ruiz Legido

Presidenta de FACUA- Consumidores en Acción