Publicado el 2 de Enero de 2025, por Paco Sánchez Legrán
El contenido vertido en los artículos y entrevistas publicados en el Blog Consumo y Ciudadanía, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la postura de las Fundaciones que propician dicho blog
La organización FACUA – Consumidores en Acción de España, rechaza cualquier ayuda económica de empresas o partidos políticos, como primera medida para garantizar su independencia.
FACUA aprobó el día 24 de febrero de 2007 en asamblea general, un documento denominado “Un compromiso ético para la defensa de los consumidores y usuarios” con la finalidad de responder a la nueva Ley de Mejora de la Protección de los Consumidores -hoy derogada por el actual Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios y otras normas complementarias-, que estableció la posibilidad de que las empresas financien actividades de las organizaciones de consumidores y abriera una peligrosa puerta por la que FACUA no entrará jamás.
El artículo 27 del citado Texto Refundido, desvirtúa totalmente el principio de independencia de las asociaciones de consumidores frente a los operadores del mercado, al considerar que “no tendrán la consideración de ayudas económicas las aportaciones que se realicen -por las empresas a las asociaciones de consumidores- en las condiciones de transparencia establecida en esta norma y normas reglamentarias, no mermen la independencia de la asociación y tengan su origen en los convenios o acuerdos de colaboración regulados en este capítulo”.
Desde FACUA entendemos que dada la práctica imposibilidad de controlar estas ayudas económicas, como viene ocurriendo habitualmente, se abrió la posibilidad legal de que las empresas y grupos empresariales puedan influir económicamente y lograr de manera más clara que dichas asociaciones de consumidores defiendan los intereses de las empresas o ataquen a los de la competencia.
Un movimiento organizado de consumidores, fuerte, plenamente independiente y con capacidad e influencia de intervención en el mercado sólo puede conseguirse sobre la base de garantizar su financiación por la vía de los ingresos propios provenientes de las cuotas de sus asociados y de las ayudas y subvenciones que los poderes públicos deben aportar en cumplimiento del mandato constitucional recogido en el artículo 51 de la Constitución Española.
La organización FACUA – Consumidores en Acción de España, rechaza cualquier ayuda económica de empresas o partidos políticos, como primera medida para garantizar su independencia.
Estefanía Flores es la responsable de comunicación externa de la Fundación Ciudadana por un Consumo Responsable (FCCR). Se trata de una organización ciudadana con una
Por todas las épocas, la humanidad se movió según sus deseos y necesidades, pero también siguiendo tendencias que, de alguna manera, se extienden por el
Llegan unos meses en los cuales la ciudadanía nos vemos bombardeados por supuestos descuentos y facilidades de pago para comprar aquellos productos que aparentemente en
Una consumidora escribió “He oído que recientemente hubo un foro alimentario en donde se dijeron muchas cosas importantes sobre el hambre, la nutrición, la agricultura
Hace años que en distintos países, entre ellos España, comenzaron a proliferar las conocidas como bebidas energéticas. Esta especie de refrescos tienen la particularidad de
Según la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL), la pobreza extrema es la insuficiencia de ingresos de los hogares incluso para costear
¿Cómo se articula normativamente la capacidad del menor al relacionarse por medios digitales? Dada su falta de madurez, los menores no tienen la capacidad plena
En estos momentos la humanidad vive tiempos convulsos y complejos; se observa una mayor polarización en los países, resurgimiento de conflictos entre naciones, tendencia de