Publicado el 15 de mayo de 2023, por Rocío Algeciras
El contenido vertido en los artículos y entrevistas publicados en el Blog Consumo y Ciudadanía, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la postura de las Fundaciones que propician dicho blog
En la actualidad es inevitable mostrar preocupación por el cambio climático que ya se ha convertido en una realidad y por la situación de sequía que atraviesan muchas regiones del planeta.
El déficit de recursos no se debe, solamente, a una reducción excepcional y prolongada de las lluvias, sino a un desequilibrio permanente entre las demandas y los recursos disponibles.
La primera es una reducción de volumen de precipitaciones por debajo de la media estadística. La segunda es un déficit de recursos respecto de las demandas. Esto segundo es lo que afecta a muchas zonas, una gran crisis de escasez, acentuada en algunas zonas por una desigual sequía pluviométrica intensificada por unas extraordinarias olas de calor, detrás de las cuales asoman los efectos del cambio climático.
La demanda de agua, con grandes diferencias espaciales, ha sobrepasado la disponibilidad del recurso. El déficit es estructural, ocultado por la sobreexplotación generalizada de aguas superficiales y subterráneas. Este es el diagnóstico muy preocupante que hay que explicarle a la ciudadanía.
La primera víctima de esta situación son nuestros ríos, manantiales, fuentes y lagunas, es decir, los ecosistemas acuáticos, el dominio público colectivo, profundamente deteriorado en cantidad y calidad en la mayor parte del territorio. Y detrás de ellos, los propios usos humanos más dependientes del buen estado de estos ecosistemas: los abastecimientos de localidades medias y pequeñas y la ganadería extensiva y semiextensiva dependientes de los recursos locales. Y junto a ellos, los sistemas de riego de aguas superficiales, que ya vienen padeciendo grandes recortes en algunas zonas.
El presidente de la Fundación por los Derechos del Consumidor (Fundecom) habla acerca de los desafíos a los que se enfrenta su país en materia
En la actualidad es inevitable mostrar preocupación por el cambio climático que ya se ha convertido en una realidad y por la situación de sequía
A mediados del año 2020 nació en Panamá, una importante y única articulación social a favor de promover la alimentación saludable en beneficio de las
En las últimas semanas hemos asistido a la quiebra de algunos bancos que, inevitablemente, provocan que en nuestra mente se revivan los primeros sucesos que
Después de 20 años del llamado crecimiento económico, muy poco se ha avanzado en lo referente a la calidad de los servicios que recibimos en todos
En materias relacionadas con los derechos de los consumidores, no sólo deben tener necesaria presencia movimientos asociativos de consumidores y usuarios e instituciones municipales, autonómicas
Asi como en los años 80 surgió en Derecho del Consumidor para enfrentar de mejor manera las relaciones entre proveedores y consumidores en un mercado
Tratar de proyectar una caracterización de las migraciones en el mundo actual cada vez más globalizado y a la vez más atomizado es una tarea
El presidente de La Unión de Usuarios y Consumidores destaca los desafíos a los que se enfrentan en su país en su lucha por defender