Publicado en 31 de enero de 2023, por Amílcar Durán.
Hace unos días conversaba con un amigo acerca de cómo la comunicación personal ha venido cambiando con el tiempo y de cómo en los últimos años; con la innovación tecnológica se ha dado un vuelco, que aún en lo particular, no sé si es para bien o para mal; el lector tendrá sus propias conclusiones.
Uno de los aspectos que acaparó la plática fue el cambio en la codificación del mensaje y el medio por el cual se transmite, dependiendo de quien lo emite. Algunas personas, sobre todo mayores, aún prefieren el “face to face” o hacerlo de manera verbal si utilizan un teléfono; pero la mayoría, el resto, ahora gustan más por la comunicación “muda”; un mensaje de texto, una reacción, un emoticón o un gift; limitando el mensaje a la interpretación que pueda hacer su receptor.
La llamada “Generación Mute” o generación muda, deja a un lado la comunicación oral para dar paso a la comunicación escrita instantánea; que ya se ha asentado como uno de los canales primordiales de comunicación. Hay cifras de investigaciones recientes que ya hablan de cómo el uso diario de la mensajería instantánea casi duplica al de llamadas por celular y fijo, e incluso se impone de manera drástica a la comunicación en persona.
Las plataformas de mensajería instantánea como WhatsApp o Telegram, Signal o Viber se han convertido para la sociedad actual en una necesidad para no quedarse aislado de sus actividades diarias, ya sea laborales, académicas, de negocios, entretenimiento e incluso familiares; no estar “conectado” puede ser contraproducente en ciertas ocasiones y estarlo puede hasta salvarte la vida.
¿Te has preguntado cuántos mensajes envías al día? o ¿Cuándo fue la última vez que hiciste una llamada para resolver una duda? Seguramente la respuesta te sorprenderá, sobre todo si la interrogante se la haces a alguien entre 14 y 35 años, un segmento en el cual esta tendencia de la mensajería instantánea, está más arraigada.
Hace unos días conversaba con un amigo acerca de cómo la comunicación personal ha venido cambiando con el tiempo y de cómo en los últimos
Un manual de estilo es el compendio de reglas que explica, mediante signos y conceptos simples, qué es una organización dotándola así de una identidad
Mientras que el mundo está tratando de dejar atrás la pandemia del COVID19 y lo que ha significado para los modos de vida de gran
La presidenta de Consumidores Ecuador habla de la importancia del movimiento consumerista y la necesidad de que los ciudadanos entiendan que no pueden vulnerarse sus
El Estado del Bienestar, término homologado en un buen número de países europeos, sobre todo los encuadrados en la Comunidad Económica Europea para describir una
Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (1) el número de fumadores alcanzó un nuevo record a nivel mundial en el año 2021.
Hace algunos días, diferentes medios de comunicación publicaron que el grupo de música de origen alemán Rammstein había acudido a los tribunales, con el propósito
En qué está la educación de personas adultas basada en la comunidad. En el pasado mes de junio se realizó en Marruecos la séptima Conferencia
Si algo va a caracterizar el siglo XXI es la evolución de internet y la digitalización de la sociedad en su conjunto. En pocos años