En la sociedad de consumo actual y en la economía de mercado en la que prima la desregulación venimos enfrentando como consumidores y ciudadones a muchos fraudes, como los bancarios, la manipulación en vehículos, de precios en bienes de consumo u otros tantos como el cobro de equipaje de mano.

Además de estos fraudes que vulneran derechos, cada vez las campañas comerciales por teléfono son más agresivas y muchas de ellas mediante el engaño tratan de obtener nuevas contrataciones.

En las últimas semanas, aún estando prohibido, los usuarios están recibiendo una cantidad ingente de llamadas comerciales y algunos casos consiguen cambios no deseados de compañía de telefonía, energética o similares.

En primer lugar, no hay que sentirse culpables de caer en la trampa. Esos «comerciales» están preparados para conseguir nuevos contratos.

En segundo lugar, para evitar caer en las artimañas del «comercial» tienes que tener en cuenta varios puntos:

  • Desde el 30/06/2023 están PROHIBIDAS las llamadas comerciales no solicitadas. Por tanto cualquier llamada comercial que recibas no te fíes.
  • Van a tener datos tuyos, que tu compañía tiene y por tanto puede conllevar que bajes la guardia y confíes en la llamada.
  • Seguramente se hagan pasar por tu compañía de servicios y por ello confíes en lo que te comuniquen.

Hay casos de todo tipo, pero todos con el mismo resultado, cambios no deseados de tu prestadora de servicios telefónicos, energéticos o similar. Engaños haciéndose pasar por tu compañía para mejorarte la oferta, diciendo que hay una incidencia en tu área y que te va a prestar el servicio otra compañía a la que han llegado a un acuerdo y otros casos similares.

Las llamadas, se caracterizan por prácticas de captación agresivas, sin dejar espacio para la duda o consulta porque la oferta es instantánea e irrechazable y sino se acepta se pierde.

Revisa tus suministradoras de servicios y solicita oponerte al uso comercial de tus datos personales para efectos comerciales, que es la manera en la que suelen venir redactados en términos y condiciones.

En conclusión, sino se solicita la llamada, no te fíes de esa llamada comercial, sospecha, si quieres mejorar tus tarifas compara las diferentes tarifas del mercado.

No podemos parar en nuestro empeño como ciudadanos y asociación en poner de manifiesto la falta de sanciones ante estas prácticas para poner freno al abuso y a estas estafas. Y seguir luchando.

 

Pau Bernad

Secretario General de FACUA Comunidad Valenciana

 
 

Recurso de imagen https://www.canva.es/