Walmart se ha consolidado como un gigante de la venta al por menor a través de su estrategia de precios bajos, eficiencia operativa e innovación continua. Utiliza tecnología avanzada, y es un maestro en logística y planificación. Contrariamente a lo que se publicita, no ha sido la distribución de bienes a través del mercado la mejor opción, sino que la planificación ha sido esencial en el desarrollo y crecimiento empresarial.
Otra de las grandes, Amazon, se ha transformado en un gigante omnipresente que satisface gran parte del consumo diario de los hogares en todo el mundo. A través de su expansión, Amazon ha adoptado estrategias de integración horizontal similares a las de Walmart, incorporando productores a su propia red de distribución y colocando a sus trabajadores en las fábricas y almacenes de proveedores clave mediante su programa «Vendor Flex». Esto le otorga a Amazon un control significativo sobre la producción de ciertos bienes, que se ajustan en función de las necesidades del gigante mayorista.
Amazon no solo distribuye productos, sino que también trabaja con los datos de la demanda de manera similar a Walmart. La compañía ha contratado numerosos gerentes de Walmart para desarrollar su logística y utiliza algoritmos avanzados para analizar enormes volúmenes de datos del consumidor, brindándole una imagen detallada de lo que la gente quiere comprar y cuándo. Estas prácticas también son desarrolladas por los supermercados de venta minorista.
¿Cómo consiguen los datos del consumidor?
En el caso de la venta por internet, tienes que registrarte en su página web para poder realizar cualquier compra, lo que automáticamente genera un archivo con tus datos personales y tus compras. Con el paso del tiempo, va generando un perfil de tus hábitos de compra, ofreciéndote cuando visitas sus páginas web los productos que te pueden interesar según el perfil generado.
Un poco más difícil lo tienen los supermercados de venta minorista, ya que ellos lo consiguen a través de su Tarjeta de Cliente, que no tienes obligación de tener. En algunos supermercados, puedes pagar directamente con dicha tarjeta, como por ejemplo en El Corte Inglés o Carrefour. En otros, puedes pagar con cualquier otra tarjeta de pago, en efectivo o metálico, pero independientemente del medio de pago, siempre te solicitan el número de la Tarjeta de Cliente para registrar tu compra. La excusa es acumular puntos, descuentos y otras ventajas, pero en realidad obtienen información muy valiosa para su negocio.
¿Qué consiguen con los archivos de las compras del cliente?
Elaboran un perfil de tus hábitos de compra y tu personalidad; ellos saben cuándo realizas tus compras, ya sea cada día, semanal, mensual u ocasionalmente, y qué productos compras. Por ejemplo, saben que consumes carne a final de mes, que es cuando cobras tu sueldo.
Amazon recopila datos detallados sobre el comportamiento de sus usuarios, lo que le permite ofrecer recomendaciones personalizadas que aumentan las ventas. Su sistema de «filtración colaborativa artículo-a-artículo» encuentra vínculos entre productos basados en la actividad de los usuarios, creando un mapa virtual de su catálogo que se adapta continuamente a nueva información. Este sistema no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también proporciona a Amazon una ventaja competitiva significativa.
Esto les permite a las empresas planificar. Amazon controla casi la mitad de las ventas online en Estados Unidos, y su planificación abarca desde la ubicación y organización de productos en sus almacenes hasta la optimización de rutas de entrega, todo ello con el fin de satisfacer los deseos de los consumidores. La recolección y análisis de datos no solo abarcan información del consumidor, sino que también se extienden a lo largo de la cadena de suministro, permitiendo a Amazon optimizar sus operaciones de manera continua.
Esta información les permite a las empresas evitar problemas de almacenamiento y transporte, buscando la manera más eficiente de mover productos desde los productores hasta los consumidores, eliminando el almacenamiento de productos que tiene costos añadidos y haciendo que los productores entreguen la mercancía al supermercado los días que los consumidores van a comprarla.
Como consumidor, puedes permanecer en el anonimato y evitar que te bombardeen con publicidad dirigida a tus gustos eliminando las tarjetas de cliente de los establecimientos comerciales, no comprando por internet y pagando siempre en metálico sin facilitar ningún dato más.
Ahora bien, ¿cuál es la tendencia que quieren imponer los grandes organismos como el Fondo Monetario Internacional y otras entidades internacionales como la Unión Europea? La eliminación del efectivo o metálico, introduciendo el dinero digital de forma que tendrán un control total de nuestro dinero y conocerán todos nuestros hábitos y costumbres, es decir, un control de nuestras vidas.
Doménec Bernad Agusti
Presidente FACUA C. Valenciana
Psicólogo
Recurso de imagen: www.pixabay.com
Bibliografía utilizada por el autor: Leigh PHILLIPS & Michal ROZWORSKI “La República Popular De WALMART».