
Por la salud y el planeta, una campaña contra los ultraprocesados.
Como país, como población, tenemos uno de los mayores consumos en el mundo de alimentos y bebidas ultraprocesados no saludables que nos han llevado a
El año 2016 un grupo de personas con una amplia trayectoria en al ámbito de los derechos ciudadanos y de la promoción y protección de los consumidores, vieron la necesidad de crear un medio que se constituyera en un espacio plural para reflexionar, intercambiar opiniones y formular propuestas en torno a la temática del consumo y su vínculo con los problemas sociales, económicos, ambientales y culturales. Nació así el Blog “Consumo y Ciudadanía”, y lo que entonces fue una intuición hoy es una realidad consolidada, producto del apoyo que recibe de la Fundación FACUA de España y de la Fundación Ciudadana por un Consumo Responsable.
“Consumo y Ciudadanía” surgió y continuará siendo un espacio crítico y plural, reflejando la diversidad y transversalidad de esta temática y estará siempre al servicio del consumidor ciudadano y de todos aquellos que desde la sociedad civil, la academia, el mundo del trabajo, la industria y el Estado, sientan un compromiso real con la democracia, con mercados justos y transparentes y con un mundo donde impere la justicia social y la dignidad de las personas.
Como país, como población, tenemos uno de los mayores consumos en el mundo de alimentos y bebidas ultraprocesados no saludables que nos han llevado a
El pasado 10 de abril entró en vigor en España la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía
NO MAS FRUTA SIN FRUTA Perú: INDECOPI multa a Colombina del Perú `por colocar imágenes de frutas en etiquetas de sus productos “Bon Bon Bun”
El acto de consumir no es una característica que defina al ser humano, sino un acto del que participa. Pero consumir de forma racional sí
Es probable que al final de la lectura de este comentario, surjan nuevos puntos de vista sobre el tema central que se pretende analizar, pero
Quizás el planteamiento del propio título de este artículo ponga encima de la mesa una de las asignaturas pendientes y de mayor importancia en el
Al calor de las políticas neoliberales implementadas en Centroamérica a mediados de la década de los noventa, se ejecutó una “reforma” estructural en el sector
Un estudio encargado por la unidad de investigación en obesidad del gobierno británico al Centro de Políticas en Alimentación de la Universidad de la Ciudad
Los actuales modelos de producción y consumo lineales sobre los que pivotan la mayor parte de las economías, sustentados en patrones basados en el empleo