
La desinformación y su incidencia en las sociedades
La época que vivimos está siendo determinada por las nuevas tecnologías, la web, las redes sociales y diferentes plataformas digitales; por toda la información y
El año 2016 un grupo de personas con una amplia trayectoria en al ámbito de los derechos ciudadanos y de la promoción y protección de los consumidores, vieron la necesidad de crear un medio que se constituyera en un espacio plural para reflexionar, intercambiar opiniones y formular propuestas en torno a la temática del consumo y su vínculo con los problemas sociales, económicos, ambientales y culturales. Nació así el Blog “Consumo y Ciudadanía”, y lo que entonces fue una intuición hoy es una realidad consolidada, producto del apoyo que recibe de la Fundación FACUA de España y de la Fundación Ciudadana por un Consumo Responsable.
“Consumo y Ciudadanía” surgió y continuará siendo un espacio crítico y plural, reflejando la diversidad y transversalidad de esta temática y estará siempre al servicio del consumidor ciudadano y de todos aquellos que desde la sociedad civil, la academia, el mundo del trabajo, la industria y el Estado, sientan un compromiso real con la democracia, con mercados justos y transparentes y con un mundo donde impere la justicia social y la dignidad de las personas.
La época que vivimos está siendo determinada por las nuevas tecnologías, la web, las redes sociales y diferentes plataformas digitales; por toda la información y
En el año 2021, la que podríamos calificar como la principal norma estatal de Derecho de consumo en España, el Real Decreto Legislativo 1/2007, de
¿Qué podemos decir, desde el punto de vista del consumidor, sobre el segundo año de la pandemia del Coronavirus? En resumen, aprendimos a efectuar consumos
Ómicron, la decimoquinta letra del alfabeto griego que ha pasado del anonimato para la ciudadanía general, al estrellato más absoluto en las últimas semanas. El
El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de Naciones Unidas,i parte, “Reconociendo que, con arreglo a la Declaración Universal de Derechos Humanos, no puede
¿Qué nos llega a la mente cuando pensamos en los alimentos? Con seguridad a millones de personas la palabra “alimento” nos hace pensar en aquello
Las Cátedras Universitarias constituyen un medio idóneo para el establecimiento de colaboraciones estratégicas y duraderas entre la universidad y las instituciones de diferentes índoles. Dichas
La propiedad y la gestión de los servicios públicos han sido tratadas de diferentes formas por distintos países, por distintos gobiernos y en distintas etapas
Al salir del supermercado escuché un niño decir: “¡Papá papá, el señor calvo que está allí, me tocó sin mi permiso¡” Esta frase fue luego