Author: Armando Flores

En estos momentos la humanidad vive tiempos convulsos y complejos; se observa una mayor polarización en los países, resurgimiento de conflictos entre naciones, tendencia de retroceso en el respeto a derechos humanos básicos, deterioro y empeoramiento de indicadores socio económicos imprescindibles para alcanzar una mínima convivencia humana, por citar solo algunos acontecimientos. También estos son […]

Leer más

Para algunas personas, instituciones y empresas, las reclamaciones, denuncias o quejas de las y los consumidores y usuarios son problemas de los que no quieren saber nada; esta postura es tan errónea como la pretensión de querer tapar el sol con un dedo. Lo cierto es que detrás de estas inconformidades está la insatisfacción de […]

Leer más

Cuando se analiza la protección de las y los consumidores, uno de los temas que aparece de inmediato es el referido la calidad de la legislación y su nivel de aplicación, aspectos cruciales y determinantes en la efectividad de toda política pública dirigida a promover y proteger los intereses de las personas consumidoras. En los […]

Leer más

Al calor de las políticas neoliberales implementadas en Centroamérica a mediados de la década de los noventa, se ejecutó una “reforma” estructural en el sector de energía eléctrica, que tuvo como piezas centrales una reforma legal acompañada de una modificación institucional. Así, en nombre de la competencia, eficiencia y la mejora en la accesibilidad, asequibilidad […]

Leer más

Las denuncias, reclamaciones o quejas en el ámbito del consumo son como una especie de termómetro sobre la satisfacción o insatisfacción de los consumidores en relación a las condiciones en que se ofertan los distintos bienes y servicios; también pueden ser indicativas de fallas en los mercados o de conductas empresariales perjudiciales para los consumidores. […]

Leer más

La pandemia del COVID-19 está generando graves consecuencias y ha puesto al descubierto la extrema fragilidad del actual modelo de desarrollo. En este contexto, los consumidores de bienes y servicios enfrentan amenazas y vulneraciones a sus derechos fundamentales. Esta situación impulsó a la Fundación Ciudadana por un Consumo Responsable a realizar un estudio sobre los […]

Leer más

Es sabido que las prácticas comerciales fraudulentas y engañosas en el ámbito del consumo no solo generan daños significativos directos en el interés de los consumidores sino que también debilitan el funcionamiento de los mercados nacionales y globales, pues deterioran la confianza del consumidor en esos mercados, lo que al final termina afectando la actividad […]

Leer más

Cada año, el Foro Económico Mundial -organización internacional que impulsa la cooperación público-privada- produce y divulga el Informe de Competitividad Global, resultado del seguimiento de aproximadamente 110 indicadores que desarrollan los 12 pilares de la competitividad, donde destacan temas como  las instituciones, infraestructura, las TIC, estabilidad macroeconómica, salud, mercado de productos, mercado laboral, sistema financiero, […]

Leer más

Frente a la violación de sus derechos, los consumidores, en el transcurso del tiempo, siempre han explorado e implementado diversas estrategias de organización que han viabilizado la defensa de sus derechos frente a políticas públicas y prácticas empresariales vejatorias. En la década de los setenta, bajo el calor de las asociaciones de vecinos y de […]

Leer más