
Alimentarnos para cambiar el mundo
¿Qué nos llega a la mente cuando pensamos en los alimentos? Con seguridad a millones de personas la palabra “alimento” nos hace pensar en aquello
El año 2016 un grupo de personas con una amplia trayectoria en al ámbito de los derechos ciudadanos y de la promoción y protección de los consumidores, vieron la necesidad de crear un medio que se constituyera en un espacio plural para reflexionar, intercambiar opiniones y formular propuestas en torno a la temática del consumo y su vínculo con los problemas sociales, económicos, ambientales y culturales. Nació así el Blog “Consumo y Ciudadanía”, y lo que entonces fue una intuición hoy es una realidad consolidada, producto del apoyo que recibe de la Fundación FACUA de España y de la Fundación Ciudadana por un Consumo Responsable.
“Consumo y Ciudadanía” surgió y continuará siendo un espacio crítico y plural, reflejando la diversidad y transversalidad de esta temática y estará siempre al servicio del consumidor ciudadano y de todos aquellos que desde la sociedad civil, la academia, el mundo del trabajo, la industria y el Estado, sientan un compromiso real con la democracia, con mercados justos y transparentes y con un mundo donde impere la justicia social y la dignidad de las personas.

¿Qué nos llega a la mente cuando pensamos en los alimentos? Con seguridad a millones de personas la palabra “alimento” nos hace pensar en aquello

Las Cátedras Universitarias constituyen un medio idóneo para el establecimiento de colaboraciones estratégicas y duraderas entre la universidad y las instituciones de diferentes índoles. Dichas

La propiedad y la gestión de los servicios públicos han sido tratadas de diferentes formas por distintos países, por distintos gobiernos y en distintas etapas

Al salir del supermercado escuché un niño decir: “¡Papá papá, el señor calvo que está allí, me tocó sin mi permiso¡” Esta frase fue luego

En el año 2021, FACUA ha constituido una nueva asociación en el Principado de Asturias, una de las comunidades autónomas que se encuentran en el

Posiblemente no sea una buena manera de comenzar una columna de opinión, pero así lo haré: mi nombre es Pablo Rodríguez Arias, tengo 35 años

La defensa de los derechos de los consumidores está configurándose de manera progresiva en un buen número de países como uno de los elementos fundamentales

Organizaciones de consumidores, profesionales de la salud, investigadores de muy diversas áreas y periodistas, han denunciado la actividad fraudulenta en la que están entrando en

El mercado es el contexto en donde tienen lugar los intercambios de productos y servicios. Es donde se llevan a cabo las ofertas, las demandas,